Gracias a todos los que ayudaron a mejorar la carta!!!!
Ojala les guste.
Santiago, 18 de mayo de 2009
Asunto: Propuesta
Sra. Mary Jane Abrahams, Directora de Carrera
Srta. Carmen Gaete Mella, Coordinadora de Carrera
Sra. Andrea Pardo, Coordinadora de Experiencia Laboral
Cuerpo Docente
Presente
De nuestra consideración:
Mediante este documento presentamos las problemáticas que nos han aquejado durante nuestro proceso formativo en esta Universidad. Al mismo tiempo, daremos a conocer las propuestas obtenidas tras meses de trabajo y reflexión.
El día miércoles 13 de mayo fue usado para reunirnos y conversar sobre nuestras propuestas. Ese día concordamos que el tema más importante a tratar es nuestra experiencia laboral, el cual se ha dividido en 5 sub-temas:
- Bitácora
- Créditos
- Deberes y derechos
- Comunicación Tutor- Mentor- Estudiante
- Otros
A continuación explicaremos qué se quiere decir de cada uno de estos sub-temas y mostraremos cuál/ cuáles son nuestras conclusiones mediante nuestras propuestas.
- Bitácora
Este es un tema que nos aqueja, dado que ésta no sigue una continuidad de nuestro proceso de aprendizaje.
La nueva bitácora al ser sumamente estructurada y sin una clara explicación de ella por nuestros tutores, hace que nuestros registros no sean tan reflexivos como lo fueron al año anterior. Posiblemente, esto se debe a la presión de escribir y reflexionar en un determinado espacio.
Lo que rescatamos de la nueva bitácora es el nombrar los hechos que vemos de una forma más pedagógica, es decir nombrando los eventos dejando fuera los juicios de valor. Sin embargo, creemos que este modelo podría ser más efectivo en nuestro aprendizaje si seguimos el modelo que Jack C. Richards propone en su texto “Towards Reflective Teaching”. Dicho modelo señala tres pasos:
Etapa 1: El evento mismo
Etapa 2: Recordar el evento
Etapa 3: Resumen y respuesta al evento
Por otro lado, creemos que la entrega de una bitácora por semana es demasiado extenuante para el tutor y para nosotros. Por lo tanto, nuestra propuesta es volver al formato de la bitácora que usábamos el año pasado siguiendo los pasos que postula J. C. Richards y entregarla cada 15 días.
- Créditos
En relación a los créditos de ELAB, creemos que estos no están siendo respetados, tomando en cuenta el artículo 7 de reglamento académico, el cual dice que “el crédito es equivalente a una hora de trabajo semanal…”. Si sacamos cuentas, la cantidad de horas que estamos en nuestra ELAB, deberíamos tener aproximadamente 16 créditos, no 7 como es ahora. Por esto, consideramos necesario que la cantidad de créditos sea aumentada, siendo proporcional a la cantidad de horas que estamos en los colegios, o por lo contrario disminuir la carga horaria de nuestra experiencia laboral.
- Deberes y derechos
En el programa de ELAB, especifica que una de nuestras tareas es “ser ayudante de turno de patio, en el cuidado del almuerzo y del desayuno”. Si se es ayudante en el turno del patio durante el horario de almuerzo, esa hora debería ser contada como crédito. Puesto que estaríamos dejando de lado una necesidad humana y tan básica como es el derecho de alimentación.
Otro de nuestro deber como estudiante de Pedagogía en Inglés es ser “proactivo”. Este término, sin embargo, está enmarcado dentro del ambiente empresarial. Nuestro objetivo como futuros profesores no es el de ver a la escuela como una empresa. Es por lo mismo que planteamos que, en vez de ese término, se refieran a nosotros como personas reflexivas, autónomas y con iniciativa.
Haciendo referencia a nuestro nivel de reflexión, proponemos un módulo dentro del horario del colegio, dedicado especialmente para realizar nuestras bitácoras, debido a que tenemos una seria falta de tiempo. Además, es en colegio en donde debemos reflexionar sobre nuestras prácticas. Ahora bien, esperamos que este módulo sea respetado tanto por el establecimiento educacional, nosotros mismos y ustedes.
A la luz del proceso de acreditación de la carrera, una de las falencias es la poca o incompleta información que recibimos. Es por ello, que consideramos de suma importancia que antes de empezar nuestra ELAB tengamos conocimiento del contrato que se hace entre el colegio y
Ahora bien, el porcentaje de asistencia a
En caso de ausencia a la institución educacional, en el programa entregado al inicio de clases, no existe ninguna cláusula que diga que tengamos que recuperar a final de semestre. Es por eso que exigimos transparencia a la hora de acordar los puntos de deberes y derechos con los colegios. Asimismo, proponemos que nuestra ELAB termine cuando terminemos nuestro año académico en
- Comunicación Tutor- Mentor- Estudiante
Referente a este punto, hemos observado que la comunicación entre mentor- tutor- estudiante no ha sido la mejor. Por lo mismo nos surgen varias inquietudes. Por ejemplo:
¿Cómo se escogen los tutores?
¿Qué se les exige a los tutores?
Proponemos que los profesores tutores establezcan una hora fuera del horario de clases en donde estén libres para tener reuniones constantemente. Además, que se contacten antes con los mentores cuando asistan a al establecimiento educativo y fijen una hora en donde el tutor y el mentor puedan reunirse. Por lo mismo, creemos que los profesores tutores deberían ser de planta.
- Otros
Hay un tema que nos tiene muy preocupados, debido a que son cosas que están ocurriendo con los estudiantes de 5to año y que, el próximo año las estaríamos viviendo nosotros mismos. Hoy en día nos encontramos con que compañeros de 5to año están realizando su ELAB hasta la 1 de la tarde para después tener clases a la 1.30 de la tarde, no teniendo tiempo para un almuerzo apropiado. Sin olvidar que de acuerdo a nuestra malla académica, en 5to año de nuestra carrera nosotros debemos realizar una tesis. ¿Nosotros vamos a vivir lo mismo o
Otro punto que proponemos es de un “módulo de escuela”. Con esto nos referimos a que todas las generaciones de Pedagogía en Inglés tengamos en conjunto una hora libre, en donde podamos reunirnos y poder reflexionar sobre puntos que nos conciernen como carrera y como futuros profesores.
En vista y considerando todos estos puntos anteriormente mencionados, es que requerimos de un círculo de integración lo antes posible, en donde se presente Directora y coordinadora de carrera, coordinadora de ELAB y los tutores.
Es de vital importancia entender que estos requerimientos no son sólo para nuestra conveniencia, sino que para el futuro de las próximas generaciones y por el bien de la carrera.
-"
Padre Alberto Hurtado.
Sin otra consideración y con un abrazo afectuoso se despiden,
Estudiantes de 4to año
Pedagogía en Inglés.
La carta la entregaremos el Lunes 18 de mayo junto a los chicos de 3ro.
Pamela
pamela ablai puras gueas siempre, cierra el ocico mejor pendeja culia kien te creih no te elejimos cordinadora nadie!
ResponderEliminarSin animo de caer en el juego de la persona que comento de manera tan cobarde y ordinaria lo que pensaba me queda solo decir que todos podemos expresar lo que pensamos pero exijo y no pido que si tienen cosas que decir lo hagan a la cara.
ResponderEliminarSalomon Galvez F
4to año Peda en Ingles!