jueves, 14 de mayo de 2009

Carta

Ojalá les guste...perdón por la tardanza, pero estuve con fiebre durante el día...
Un beso
los kiere

PATTY V.



Santiago, 15 de mayo de 2009

Estimados Sra Mary Jane Abrams, Directora de Carrera; Srta Cármen Gaete Mella, Coordinadora de Carrera; Sra Andrea Pardo, Coordinadora de Experiencia Laboral, cuerpo docente,

En virtud de las problemáticas que nos han aquejado durante este período académico, queremos presentarles nuestras propuestas que reflexiva y
colaborativamente hemos desarrollado.

Estas están estrecha y directamente relacionadas con la experiencia laboral, lo
cuál lo hemos dividido en 5 temas:

1. Bitácora
2. Créditos
3. Deberes y derechos
4. Comunicación mentor-tutor-estudiante.
5. Otros


Bitácora

Con respecto a ésta, hemos propuesto volver al formato anterior, utilizando un cuaderno de notas en el cuál podamos registrar nuestras experiencias dentro del colegio. Esta propuesta se debe a que creemos que la bitácora actual no tiene continuidad alguna. Por lo mismo, proponemos seguir con el modelo que Jack C. Richards propone en su texto (leído en Taller de la Reflexión de la Práctica Educativa II, impartido por la profesora Olga Mella).

Dichos pasos son:

Etapa 1: El evento mismo
Etapa 2: Recolección del evento
Etapa 3: Resumen y respuesta al evento

Créditos

Ahora bien, creemos que nuestros créditos no están siendo respetados con respecto a la ELAB. Calculando, teniendo como base el artículo 7 de nuestro reglamento académico , nosotros deberíamos tener aproximadamente 20 créditos, de los cuáles sólo nos corresponden 7. Pensamos que esta medida es incongruente, por lo que planteamos que el número de créditos que poseemos actualmente aumente sea proporcional a la cantidad de horas que estamos en los colegios, es decir, aumentar los créditos o disminuir la carga horaria dentro de nuestras experiencias laborales.



Deberes y derechos

Dentro de nuestros deberes dentro del colegio está el “ser ayudante en el turno de patio y en el cuidado del almuerzo y del desayuno. Si se es ayudante en el turno de patio durante el horario de almuerzo, esa hora debería contar como crédito. Sin embargo, estaríamos dejando de lado una necesidad humana y tan básica como es el derecho de alimentación.

Otro de nuestro deber como estudiante de Pedagogía en Inglés es de ser “proactivo” . Este término, sin embargo, está enmarcado dentro del ambiente empresarial. Nuestro objetivo como futuros profesores no es el de ver a la escuela como una empresa. Es por lo mismo que planteamos que, en vez de ese término, se refieran a nosotros como personas reflexivas, autónomas y con iniciativa.

Haciendo referencia a nuestro nivel de reflexión, proponemos un módulo dentro del horario del colegio, dedicado especialmente para realizar nuestras bitácoras semanales, debido a que tenemos una seria falta de tiempo. Además que es en el mismo lugar, el colegio, en donde debemos reflexionar sobre nuestras prácticas. Ahora bien, esperamos que este módulo sea respetado tanto por el colegio como por nosotros mismos.

Con respecto a nuestros derechos, creemos que es de suma importancia que antes de empezar nuestra ELAB tener conocimiento del “contrato” que se hace entre el colegio y la Universidad misma. Por lo tanto, proponemos que dentro de ese mismo, se incluya otra firma, que sea la de los propios actores, es decir, de nosotros mismos.

Ahora bien, el porcentaje de asistencia a la ELAB es de un 100%. Está demás decir que existe cierta flexibilidad en caso de una existencia de un certificado médico, duelo o enfermedad. Sin embargo, creemos que en los colegios es en donde no se entiende. Por eso, exigimos una mejor comunicación con respecto al tema de nuestras asistencias.

En caso de ausencia al colegio, suponemos que dentro del “contrato” no existe ninguna cláusula que diga que tengamos que recuperar a finales de semestre. Es por eso que también exigimos transparencia a la hora de acordar los puntos de derechos y deberes con los colegios.
Comunicación Mentor-tutor-estudiante

Referente a este punto, opinamos que tanto la comunicación entre mentor-tutor y tutor-estudiante no ha sido la mejor. Por lo mismo, nos surgen varias inquietudes. Por ejemplo

• ¿qué se les exige a los tutores?
• ¿Cómo se escogen los tutores?

Con respecto a la ELAB, además proponemos que la misma se termine cuando acabemos nuestro año académico. Es poco razonable que nuestra experiencia laboral termine en la misma fecha del colegio, debido a que muchos de nosotros tenemos proyectos y planes cuando finalice el año académico universitario (viajes, trabajar, etc). Por lo tanto, creemos que no estamos siendo respetados.

Otros

Hay un tema que nos tiene muy preocupados, debido a que son cosas que están ocurriendo con los estudiantes de 5to año y que, el próximo año las estaríamos viviendo nosotros mismos. Hoy en día nos encontramos con que compañeros de 5to año están realizando su ELAB hasta la 1 de la tarde para después tener clases a la 1.30 de la tarde, no teniendo tiempo para un almuerzo apropiado. Sin olvidar que de acuerdo a nuestra malla académica, en 5to año de nuestra carrera nosotros debemos realizar una tesis. ¿Nosotros vamos a vivir lo mismo o la ELAB va a ser reestructurada de manera que podamos reflexionar sobre nuestra tesis?

Otro punto que proponemos es de un “módulo de escuela”. Con esto nos referimos a que todas las generaciones de Pedagogía en Inglés tengamos en conjunto una hora libre, en donde podamos reunirnos y poder reflexionar sobre puntos que nos conciernen como carrera y como futuros profesores.

En vista y considerando todos estos puntos anteriormente mencionados, es que requerimos de un círculo de integración, en donde se presente Directora y coordinadora de carrera, coordinadora de ELAB.

Es de vital importancia entender que estos requerimientos no son sólo para nuestra conveniencia, sino que para el futuro de las próximas generaciones y por el bien de la carrera.

Sin otra consideración y con un abrazo afectuoso se despiden,


Estudiantes de 4to año
Pedagogía en Inglés

LA CARTA ORIGINAL CONTIENE PIES DE PAGINA EXPLICANDO LOS CONCEPTOS DE PROACTIVIDAD Y EL ARTICULO 7 MENCIONADOS ANTERIORMENTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario